Que-es-lo-que-se-comparte-en-las-RRSS-1

¿Qué es lo que se comparte en las RRSS? (II)

Que-es-lo-que-se-comparte-en-las-RRSS-1

Conocer el uso que se hace de las redes sociales será para la mayoría de la población una mera anécdota. Para los profesionales constituye una exigencia de primer orden, y es por eso que volvemos ahora sobre el tema y lo seguiremos haciendo cada vez que haya novedades.

Un primer dato cualitativo de una relevancia extrema: el absoluto liderazgo de la imagen; lo que más se comparte son imágenes; el 43% de usuarios lo hace, muy por encima del 26% que publica sus opiniones, actualiza su estado o comparte enlaces.

Otro dato cualitativo fundamental: una cuarta parte de usuarios recomienda las cosas que le gustan, sea lo que sea. Algo menos, el 22%, comparte noticias, y un 21% comparte enlaces.

Vayamos ahora a los asombrosos datos cuantitativos:

• Facebook es la red social dominante, y en ella se comparten diariamente cerca de cinco mil millones de elementos.
• El 66% de este tráfico inmenso se hace ya desde el móvil.
• Atención: el estado sentimental propio figura en primer lugar de los comentarios de los usuarios.

Otros datos extraordinariamente relevantes en cuanto a contenidos. Por este orden:

• El 25% publica cosas que les llaman la atención en forma de sorpresa, admiración, asombro, etc.
• El 17% se lo lleva el humor.
• El 15% son contenidos de entretenimiento.
• La expresión de la ira solo alcanza el 6%.
• La tristeza solo se expresa en el 1% (sí, uno por ciento…).

Que-es-lo-que-se-comparte-en-las-RRSS-2

Estos datos son de una relevancia extrema. Quien piense que las redes sociales son una plataforma de comunicación interpersonal neutra, se equivocan de punta a punta. Las emociones negativas son autocensuradas casi por completo.

Las redes sociales más usadas para compartir fotos son Facebook (más de ochocientos millones) y Google+ (algo menos de cuatrocientos). Para hacerlo se sigue utilizando más el ordenador, cosa que previsiblemente cambiará de inmediato. Twitter es líder para la comunicación en tiempo real.

Así es, como a día de hoy, se utilizan las redes sociales. Poco que ver a veces con lo que uno supondría…

© IXOTYPE, 2014

TAGS: